El sistema está preparado para ser autogestionado con 4 caballos y 8 personas que habitarán la vivienda. Se trata pues de un proyecto piloto con la intención de poder exportarlo al resto del mundo. Según Meghan Sapp, gerente de Planet Energy, “el sistema es de diseño propio y replicable tanto en zonas rurales como en comunidades de vecinos y edificios en las ciudades”.
El proyecto ya está en construcción
El proceso para la puesta en marcha del proyecto ha sido largo. El primer paso fue cerrar un acuerdo con Triodos Bank que ha permitido poner en marcha esta iniciativa con una financiación que asciende a 400.000€ y en la que está incluida tanto la compra del terreno como la construcción de la vivienda y la instalación de todos los sistemas.
Con la parte financiera cerrada se adquirió un caserío en Oskotz en pleno valle de Ultzama. El caserío ha permanecido abandonado durante 60 años por lo que se ha tenido que derribar por seguridad y en su lugar se está levantando una vivienda unifamiliar que contará con una cuadra en la planta baja y la vivienda en la planta superior.
Para el proyecto Meghan e Iñigo cuentan con el apoyo del estudio de arquitectos 3T2D que se encargan del diseño arquitectónico de la vivienda. También cuentan con la asesoría de sostenibilidad de Kursaal Green que se encarga de la optimización del diseño y materiales del edificio para reducir notablemente su consumo energético, además de buscar alternativas ecológicas y económicas a los sistemas constructivos del proyecto.
El pasado mes de junio comenzaron las obras de movimiento de tierras así como las de derruir del viejo edificio. “Los escombros de la obra se han reutilizado para acondicionamiento del terreno”, explica Meghan que han tenido en cuenta todos los aspectos medioambientales.
En agosto y septiembre se ha construido todo el exterior y será a partir de octubre cuando se inicien las obras del interior incluido los sistemas energéticos. La inauguración está prevista para la primavera de 2016. “Se va a crear un pequeño centro de interpretación del proyecto para poder mostrarlo a todo el que quiera conocerlo” añade Meghan Sapp, responsable de esta iniciativa.