![imagen noticia: termina-el-proyecto-bim-passivehouse-que-lidera-kursaal-y-en-el-que-tambien-participan-frl-arquitectos-y-eraikune](https://www.grupokursaal.com/upload/noticias/331/1.jpg)
El objetivo principal de este proyecto, comenzado en julio de 2018, ha sido establecer una Metodología de trabajo adaptada a la rehabilitación de edificios, que permita unificar el estándar Passivhaus y la Metodología BIM y proporcione un menor margen de error en obra, control de costes y tiempo, agilidad a la hora de realizar la documentación de un proyecto, así como una mejor coordinación entre agentes implicados en los procesos.
Tras una primera fase de análisis de las barreras y dificultades que se plantean a la hora de redactar en proyecto de rehabilitación y de implantar el estándar Passivhaus, se han desarrollado los puntos clave a tener en cuenta para aprovechar en rehabilitación la Metodología BIM y poder implicarla en los procesos de diseño del estándar Passivhaus. La idea principal es que las mejoras que pueden ofrecer BIM y Passivhaus se unan para ofrecer un producto de mayor calidad tanto en proyecto como en obra, dando como resultado una metodología de trabajo BIM-PH optimizada.
Para alcanzar dicho objetivo, se escogió un edificio existente como edificio piloto donde poder testear los diferentes planteamientos desarrollados en fase de proyecto y comprobar la óptima implantación de la nueva metodología. Para ello, se ha realizado el escaneo de la totalidad del edificio para su definición geométrica y modelado en 3D y diferentes simulaciones energéticas que nos permitan la comprobación y puesta en valor de la Metodología planteada.
Este proyecto forma parte del programa de ayudas “Programa para promover el fortalecimiento competitivo del tejido empresarial guipuzcoano” promovido y financiado por el Departamento de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial de la Diputación Foral de Gipuzkoa.