VER TODAS LAS NOTICIAS

BIM4Ren publica un artículo sobre los edificios piloto rehabilitados por Grupo Kursaal

imagen noticia: bim4ren-publica-un-articulo-sobre-los-edificios-piloto-rehabilitados-por-grupo-kursaal

El proyecto europeo BIM4Ren en el que somos socios, publica en su web un artículo sobre los proyectos piloto desarrollados en Gipuzkoa. 

Puedes leer el artículo completo en inglés aquí

 

A continuación, incluimos su versión en castellano:

Los pilotos españoles: un laboratorio vivo para probar las herramientas de BIM4Ren, supervisar el proceso de renovación e involucrar a las partes interesadas.

Se han utilizado dos casos de estudio en España como pilotos para demostrar los resultados del proyecto BIM4Ren, en procesos reales de rehabilitación de edificios residenciales. Todos ellos han sido rehabilitados energéticamente entre 2019 y 2022 por la empresa especializada en rehabilitación y miembro del consorcio BIM4ren, Grupo Kursaal.

Los dos casos de estudio seleccionados como pilotos para el proyecto BIM4Ren en España son:

  • Piloto 1: Serapio Mujika 18 (Donostia-San Sebastián), el cuál ha sido comparado, en términos de rendimiento del proceso, con el edificio situado en Bertsolari Txirrita. Este último ha sido utilizado como ejemplo base en el que no se han utilizado herramientas BIM.
  • Piloto 2: Gaztainondo 1-3-5 (Irún), cuyo objetivo principal es la evaluación de la eficiencia energética antes y después de la rehabilitación, a través de diferentes herramientas desarrolladas en el marco del proyecto.

Serapio Mujika 18 (Donosti/San Sebastián):

    

El edificio situado en Serapio Mujika 18, es un edificio residencial de tipo torre construido en 1967. Cuenta con 15 plantas (cuatro viviendas por planta), una planta baja (una vivienda y un local comercial) y una planta semisótano (locales comerciales). La fachada requería de una intervención urgente debido a la degradación estructural de los balcones en voladizo y a su escaso rendimiento térmico por falta de aislamiento.

   

El edificio ha sido rehabilitado energéticamente entre 2000 y 2022. Las obras consistieron en la rehabilitación energética de la fachada con un sistema de fachada ventilada con acabado cerámico y un sistema de aislamiento térmico exterior (SATE) en las fachadas donde se encuentran los balcones. También se han rehabilitado las fachadas de la planta baja y las de los patios, así como la cubierta, a la cual se le ha instalado aislamiento térmico en el bajo cubierta. Además, se realizaron otros trabajos funcionales como la mejora de las instalaciones que transcurren por la fachada, la restauración de las superficies dañadas y la impermeabilización de los balcones.

La metodología BIM se implementó en diferentes fases del proceso mediante el uso de herramientas y tecnologías basadas en BIM, es decir, escáner 3D para la adquisición de datos, REVIT para el diseño y ZUTEC para la fase de construcción.

Los resultados, en términos de rendimiento del proceso, se compararán con los obtenidos en el ejemplo base, un edificio situado en Bertsolari Txirrita 38 con geometría y tipología de renovación similares, pero en el que no se ha hecho uso de herramientas BIM. Para ello, se está aplicando la metodología KPI4Ren, desarrollada en el proyecto y que tiene como objetivo evaluar la mejora del proceso de rehabilitación digital a través de una serie de indicadores. Además, el edificio piloto ha sido el laboratorio de pruebas y formación para aquellas herramientas desarrolladas en el proyecto relacionadas con la optimización del proceso de construcción y gestión de tareas, como son ZUTEC y CAIA.

 

Gaztainondo 1-3-5 (Irún)

El edificio situado en Gaztainondo nº 1-3-5 en Irún es un edificio residencial construido en 1975 aproximadamente. Se trata de un edificio compuesto por 3 portadas con un total de 96 viviendas repartidas en 8 plantas. Además, las plantas bajas (planta baja y entreplanta) del edificio están destinadas a locales comerciales. En el bajo cubierta se ubica la maquinaria de los ascensores y los almacenes. La falta de aislamiento en las fachadas y los múltiples puentes térmicos han provocado la aparición de humedades que provocan condensaciones en el interior de las viviendas. La falta de impermeabilización de los balcones ha provocado humedades por filtración y grietas por la oxidación de las armaduras. También se han producido desprendimientos del ladrillo de acabado y una gran parte de las carpinterías están en mal estado.

 

Los trabajos consisten principalmente en la rehabilitación energética de las fachadas con aislamiento térmico exterior (SATE), así como en otras actuaciones funcionales como la adaptación de las instalaciones, la restauración de las superficies dañadas, la impermeabilización de los balcones y la sustitución de los muertes de los balcones por nuevas barandillas.

El piloto ha servido también para probar los desarrollos de BIM4ren. La meta del proyecto es la mejora del rendimiento energético y las herramientas utilizadas estaban orientadas a la simulación energética, desde la adquisición de datos (internos y externos), el cálculo energético y hasta la monitorización de las condiciones reales. Se han aplicado herramientas como GIS2IFC, Plans2BIM, PIECE y AR2Built para la adquisición de geometría externa, DAGABOT para la evaluación de daños, mientras que para la simulación energética se han probado herramientas desarrolladas en BIM4Ren, como son 3Btool, BASE+ y la herramienta Feedback Bot. El objetivo principal es comparar los resultados de los diferentes modelos de simulación y encontrar el más adecuado en términos de precisión, rentabilidad, facilidad y rapidez según cada caso de uso.

En los próximos meses, se probará la plataforma OSAP (aun en desarrollo) en los pilotos, demostrando que las herramientas pueden funcionar por separado o integradas en una plataforma que puede guiar al usuario en todo el proceso de renovación a través del ecosistema de herramientas Bim4ren. 

Como conclusión, las herramientas BIM4Ren seleccionadas han sido probadas en los pilotos españoles, proporcionando una retroalimentación continua a los desarrolladores con el fin de adaptar las herramientas a las necesidades de los usuarios.

Al mismo tiempo, el uso y la formación sobre las herramientas BIM4ren ha permitido a los actores involucrados en el proyecto acercarse a la metodología BIM en la rehabilitación y los ha comprometido con la filosofía BIM4Ren.

En otras palabras, los pilotos se han utilizado como Laboratorios Vivos para probar, formar, aprender, debatir y colaborar, que es, al fin y al cabo, lo que persigue la metodología BIM.

*Este proyecto ha recibido fondos del programa H2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo de subvención No. 820773