VER TODAS LAS OBRAS DESTACADAS

REHABILITACIÓN DE FACHADA PATRIMONIO - DONOSTIA, GIPUZKOA - Idiakez 13

Rehabilitación de fachada de piedra arenisca y cubierta en Idiakez 13, Donostia (Gipuzkoa). 

El edificio Idiakez 13, con más de un siglo de historia fue construido en el año 1873, de la mano de los arquitectos Manuel Urcola y Domingo Eceiza. Su estética, estructura y elementos singulares han conllevado a que en la actualidad se encuentre protegido con un grado D por el Plan Especial de Protección del Patrimonio. Por ello, en todo el proceso de la rehabilitación se ha respetado el proyecto y la geometría original del edificio.  

GRUPO KURSAAL en nuestro compromiso con la conservación de los edificios más emblemáticos de nuestro patrimonio, hemos rehabilitado este edificio tan especial, caracterizado por su fachada de piedra arenisca y una de las cubiertas más singulares de Donostia. Esta rehabilitación se ha llevado a cabo bajo la dirección facultativa del estudio de arquitectura GAUSARK, quienes junto a Kursaal han velado por ensalzar la belleza arquitectónica de este inmueble.

Antes de la intervención, el edificio presentaba una gran degradación provocada por el paso del tiempo y patologías habituales de edificios con una fachada de este tipo de piedra, tan común en Donostia y alrededores.

Con el objetivo principal de dar solución a sus patologías y devolverle su esencia de origen, se ha llevado a cabo mediante nuestros equipos propios un proceso de restauración, proyectando arena prehumedecida. En este sistema, el árido empleado para la limpieza viene envuelto en agua y esto permite no dañar la piedra sobre la que impacta. Así, evitamos la erosión de los paramentos y cuidamos la piedra existente de la fachada.

La zona de las mansardas, así como el mirador destacan por su instalación de SATE. Además, una de las zonas ornamentadas del mirador ha sido aislada térmicamente siguiendo la metodología innoETICS.  

Por otra parte, las actuaciones principales se han dado también en la restauración de la cubierta y de su centenaria cúpula, sustituyendo el antiguo recubrimiento de pizarra por un recubrimiento de cuarzinc. Previamente a la restauración, se ha digitalizado la cubierta, creando un modelo 3D. De este modo, el equipo técnico de GRUPO KURSAAL ha recurrido a una combinación de técnicas de vanguardia con labores de artesanía más tradicionales.

Esta digitalización ha permitido conocer al detalle la geometría, optimizar los recursos a emplear y estudiar de forma minuciosa cada una de sus características para detectar puntos conflictivos que requieran de una actuación precisa. Y con ello respetar la geometría de la cubierta original.